EVANGELISMO CON PROPOSITO
Tu camino con Dios empieza aquí — y no caminarás solo
¡Qué alegría tenerte aquí!
Si has decidido abrir tu corazón a Jesús, acabas de dar el paso más importante de tu vida. A partir de hoy, comienzas una nueva etapa llena de amor, propósito y esperanza. La Biblia dice:
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.”
— 2 Corintios 5:17
Eso significa que no importa de dónde vienes ni lo que hayas vivido: en Cristo tienes un nuevo comienzo. Eres amado, perdonado y parte de la gran familia de Dios.
Mis Primeros Pasos en la Fe
Aquí encontrarás recursos, palabras y guía para crecer en tu fe día a día.
NUEVO EN CRISTO
Ser nuevo en cristo es comenzar una vida transformada por el amor y el poder de Jesús. Cuando aceptamos a Cristo como nuestro Salvador, no solo cambiamos nuestras creencias, sino que Dios cambia nuestro corazón. Ya no vivimos bajo la culpa, el miedo o el pasado; ahora somos una nueva creación guiada por el Espíritu Santo.
Ser nuevo en Cristo no es solo “portarse bien”; es tener un corazón transformado. Antes buscábamos agradar al mundo o a nosotros mismos; ahora queremos agradar a Dios. El Espíritu Santo nos ayuda a pensar, amar y actuar de una forma diferente.
Este “corazón nuevo” siente compasión, perdón y amor donde antes había enojo, rencor o tristeza. Dios empieza a sanar lo que estaba roto.
Ser nuevo en Cristo también implica vivir de una manera diferente: dejando el pecado y buscando la justicia, la paz y el amor. No es algo que hacemos solos, sino con la ayuda del Espíritu Santo.
“Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí.”
-Gálatas 2:20
Esto significa que dejamos que Cristo viva a través de nosotros. Cada decisión, palabra y acción reflejan su carácter y aunque seguimos en un mundo inperfecto, caminamos a la perfeccion en cristo obrando dentro de nosotros.
Cuando nacemos de nuevo en Cristo, también entramos en la familia de Dios. Ya no estamos solos. Tenemos hermanos y hermanas en la fe, y un propósito eterno: amar a Dios y a los demás.
“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios."
- Juan 1:12
Ser hijo de Dios es un privilegio lleno de amor y también una responsabilidad: vivir mostrando Su luz en medio del mundo.
Busca una iglesia cristiana bíblica, donde puedas aprender, adorar y compartir con otros creyentes.
“Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.”
- Hechos 2:42
UN CAMBIO DESDE EL CORAZON
UNA NUEVA FORMA DE VIVIR
UNA NUEVA FAMILIA Y UN NUEVO PROPOSITO
Esto significa que nuestro antiguo yo —con sus errores, pecados y heridas— queda atrás. En Cristo, Dios nos da una nueva identidad, nos limpia, nos perdona y nos enseña a vivir como sus hijos.
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas." -2 Corintios 5:17
“Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne.”
-Ezequiel 36:26
Hablar Con Dios
Significa: Terminar reconociendo la soberanía y eternidad de Dios.
“Todo te pertenece, Señor. Mi vida, mi futuro y mi corazón son tuyos.
Amén.” “Amén” es más que un cierre; es una declaración de fe: “Así sea, Señor, lo creo.”
Hablar con Dios es uno de los actos más sencillos y profundos al mismo tiempo. No necesitas palabras perfectas, solo un corazón sincero y dispuesto.
Aquí te dejo una guía sencilla y profunda para aprender a orar y hablar con Dios como alguien que está comenzando una nueva vida en Cristo.


El Padre Nuestro es considerado la oración modelo dentro del cristianismo, porque fue enseñada directamente por Jesús a sus discípulos cuando le pidieron:
“Señor, enséñanos a orar” (Lucas 11:1).
Esta oración resume la actitud y las prioridades que deben tenerse ante Dios.
Aquí te explico su texto y su significado:
Significa: Reconocer que Dios es Padre, no un juez distante. No oramos a un extraño, sino a quien nos ama incondicionalmente.
“Padre nuestro” también nos recuerda que no estamos solos: somos parte de una familia espiritual y puedes decirle..
“Dios, eres mi Padre, ahora soy tu hijo y siempre estás cerca, Te pertenezco y confío en ti.”
Significa: Honrar y respetar el nombre de Dios. “Santificar” es reconocer Su pureza y Su poder.
“Señor, que mi vida refleje tu santidad. Que otros vean tu amor a través de mí.”
Cuando lo dices, estás pidiendo que tu vida glorifique a Dios, no solo con palabras, sino con acciones.
Significa: Pedir que el reino de Dios gobierne en la Tierra y en tu corazón.
El Reino es la presencia viva de Dios, donde hay justicia, paz y amor.
“Padre, que tu Reino esté en mí. Reina en mi mente, mis decisiones y mis relaciones.”
Cada vez que perdonas, ayudas, o amas, el Reino se manifiesta.
Significa: Rendir tu voluntad a la de Dios.
Es decir: “Señor, no lo que yo quiera, sino lo que tú sabes que es mejor.”
“Padre, enséñame a confiar cuando no entiendo. Que se cumpla tu propósito, no mi deseo.”
Esta parte es el corazón de la obediencia y la fe verdadera.
Significa: Confiar en que Dios provee lo necesario para hoy.
No solo pan físico, sino todo lo que alimenta el alma: paz, sabiduría, esperanza.
“Señor, susténtame con lo que necesito hoy, y enséñame a no preocuparme por el mañana.”
Esto te enseña dependencia y gratitud diaria.
Significa: Reconocer tu necesidad de perdón y aprender a perdonar.
“Padre, límpiame de mis errores. Enséñame a perdonar como tú me perdonaste.”
El perdón libera tu alma del resentimiento y te acerca al corazón de Dios.
“Danos hoy el pan nuestro de cada día”
“Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo”
“Padre nuestro que estás en los cielos”
“Santificado sea tu nombre”
“Venga tu reino”
“Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”
“No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal”
Significa: Pedir fuerzas ante las pruebas y tentacion.
“Señor, protégeme de mis debilidades y de todo lo que me aparte de ti. Guíame por tu camino.”
Dios no te tienta; Él te fortalece para vencer la tentación.
“Porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria, por los siglos de los siglos. Amén.”
Evangelio de Juan → Enfoca en el amor de Dios y quién es Jesús. Ideal para nuevos creyentes.
Evangelio de Marcos → Corto y directo, muestra las acciones y milagros de Jesús.
Evangelio de Mateo y Lucas → Más detalles y enseñanzas profundas (como el Sermón del Monte).
1. Empieza por conocer a Jesús
Una vez que entiendas quién es Jesús, pasa a leer cómo vivir la fe en tu día a día.
Como nuevo en Cristo, lo más importante es conocer quién es Él, qué enseñó y cómo vivió.
Empieza por los Evangelios, que narran la vida de Jesús
2. Aprende como vivir como cristiano
Recomendado orden de lectura:
3. Fortalece tu sabiduria y comunion con dios
Aqui comienzas a aprender como pensar, orar y actuar con madurez espiritual
El poder del Espiritu Santo y la formacion de la Iglesia
1. La promesa del Espiritu Santo.
Hechos 1:4-8
“Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.”
Contexto: Jesús antes de ascender promete el Espíritu Santo.
Importancia: Marca el inicio de la misión de la iglesia — ser testigos en todo el mundo.
2. El nacimiento de la iglesia en pentecostes
Hechos 2:1-4
“Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos… y fueron todos llenos del Espíritu Santo.”
Contexto: El Espíritu Santo desciende sobre los discípulos.
Importancia: Aquí nace la iglesia; los creyentes reciben poder para predicar con valentía.
3. Pedro predica y muchos se convierten
Hechos 2:37-41
“Asi que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel dia como tres mil personas ”
Contexto: Después del derramamiento del Espíritu, Pedro predica.
Importancia: Primera gran conversión; la iglesia crece numéricamente y espiritualmente.
4. La comunion de los primeros creentes
“Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.”
Hechos 2:42-47
Contexto: Describe la vida diaria de la comunidad cristiana.
Importancia: Muestra los pilares de la iglesia primitiva: enseñanza, comunión, oración y ayuda mutua.
5. La unidad y el compartir
Hechos 4:32-35
“Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía...”
Contexto: La iglesia demuestra generosidad radical.
Importancia: Ejemplo de amor cristiano y vida comunitaria sin egoísmo
6. Persecucion y expansion
Hechos 8:1-4
“En aquel día hubo una gran persecución contra la iglesia... Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio.”
Contexto: Tras el martirio de Esteban.
Importancia: La persecución impulsa la expansión del evangelio fuera de Jerusalén.
7. La conversion de Saulo (Pablo)
Hechos 9:3-6
“Y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?”
🔹 Contexto: Dios transforma a un perseguidor en apóstol.
🔹 Importancia: El inicio del ministerio de Pablo, fundamental para la misión entre los gentiles.
8. El Evangelio llega a los gentiles
Hechos 10:44-48
“Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso.”
🔹 Contexto: Pedro predica en casa de Cornelio.
🔹 Importancia: Se abre la puerta a los no judíos; la iglesia se expande con mayor poder.
9. El concilio de Jerusalen
Hechos (15:6-11)(15:28-29)
“Nos ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias...”
Contexto: Los apóstoles debaten si los gentiles deben seguir la ley judía.
Importancia: La iglesia define su identidad y unidad bajo la gracia de Cristo.
10. El envio misionero
Hechos 13:2-3
“Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado.”
Contexto: En Antioquía, el Espíritu Santo guía el primer viaje misionero.
Importancia: Comienza la expansión sistemática del cristianismo por el mundo.
Salvación, Gracia y Nueva Vida en Cristo
La Salvación
La salvación es el regalo más grande que Dios ofrece a la humanidad. A través de Jesús, somos liberados del poder del pecado y reconciliados con nuestro Creador.
No se trata de lo que hacemos, sino de lo que Cristo hizo por nosotros en la cruz. Su sacrificio nos da acceso a una relación viva con Dios y a la esperanza de la vida eterna.
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.”
— Juan 3:16
La Gracia
La gracia es el amor inmerecido de Dios. Es el puente que nos une a Él, sin que tengamos que ganarlo con nuestras fuerzas.
Por medio de la gracia, somos perdonados, restaurados y transformados. Cada día, Dios nos llama a vivir bajo su favor y a extender esa misma gracia a los demás.
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.”
— Efesios 2:8
Nueva Vida en Cristo
Aceptar a Jesús no es solo creer, es comenzar de nuevo. En Él, encontramos una vida renovada, guiada por el amor, la verdad y el poder del Espíritu Santo.
Las viejas heridas, culpas y temores quedan atrás. En Cristo, somos nuevas criaturas, con un propósito eterno y un corazón transformado.
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.”
— 2 Corintios 5:17
Vive la Transformación
La salvación abre la puerta.
La gracia te sostiene.
Y la nueva vida en Cristo te impulsa a vivir con esperanza y propósito.








¿Qué significa “nueva identidad”?
Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo.
(Gálatas 4:7)
En Cristo no solo recibes perdón; recibes una identidad nueva. Ya no te definen tus errores, tu pasado o la opinión de otros. Dios te llama hijo/a, perdonado/a, aceptado/a y en misión.
Fundamentos bíblicos
Transformaciones clave (antes / después)
Sección 4 — Cómo abrazar tu nueva identidad
Dios inicia en ti una vida renovada (2 Co 5:17).
2 Corintios 5:17 – “Nueva creación.”
Efesios 2:4–10 – Salvación por gracia y buenas obras preparadas.
Romanos 8:1–17 – Sin condenación; Espíritu de adopción.
Gálatas 2:20 – Cristo vive en mí.
1 Pedro 2:9–10 – Pueblo escogido, real sacerdocio.
“En Cristo, tu pasado no determina tu destino. Él sí.”
Adopción: Pasas a ser parte de la familia de Dios (Juan 1:12; Romanos 8:15).
Justificación: Eres declarado justo por la obra de Cristo (Romanos 5:1).
Santificación: Dios te transforma cada día (Filipenses 1:6).
Propósito: Vives para reflejar a Jesús (Efesis 2:10).
De culpa → a perdón
De orfandad → a adopción
De ansiedad → a paz
De esclavitud → a libertad
De vacío → a propósito
Renueva tu mente: medita la Palabra y reemplaza mentiras por verdad (Ro 12:2).
Ora con honestidad: “Señor, enséñame a vivir como tu hijo/a”.
Conéctate a una comunidad: nadie crece solo.
Sirve con tus dones: tu identidad se fortalece cuando tu fe se vuelve práctica.
El Bautismo
Es una mandamiento
El bautismo no es un paso religioso, sino obediencia al mandamiento que Jesus nos dio,
es una respuesta de amor a Dios.
Jesús mismo se bautizó,
y nos invitó a seguir su ejemplo.
“El que creyere y fuere bautizado será salvo.” — Marcos 16:16
Es un nuevo comienzo
Al bautizarte, declaras que tu vida le pertenece a Cristo.
Dejas atrás el pasado
y naces a una vida nueva llena de esperanza.
“Somos sepultados con Él para muerte por el bautismo... para que andemos en vida nueva.” — Romanos 6:4
Contacto
si tienes pregutas dejalas aqui y nos ponemos en contacto contigo